
II Foro de Bienestar Equino
Libro Blanco: Bienestar para los Équidos ha sido realizada conjuntamente por organizaciones miembros del grupo de trabajo sobre équidos del Eurogroup for Animals y traducida al castellano por nuestra organización.
Se trata de un documento clave que analiza en profundidad la situación legal y el bienestar de los équidos en Europa, poniendo en evidencia las lagunas legislativas que afectan a caballos, burros y mulas. Además, destaca la necesidad de un marco regulatorio unificado que garantice su protección y bienestar. Su contenido incluye análisis detallados, estrategias concretas y recomendaciones fundamentales dirigidas a legisladores, profesionales del sector equino y organizaciones de bienestar animal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos animales en todo el continente.
La realidad de los équidos en Europa
El actual marco jurídico de la UE omite los requisitos mínimos para el cuidado y bienestar de los équidos. La Directiva 98/58/CE establece normas para los animales de granja, pero excluye explícitamente a los animales destinados a concursos, espectáculos, eventos o actividades culturales o deportivas. Se estima que hay 7 millones de équidos en Europa (European Horse Network, s.f.) y éstos desempeñan un papel importante en diversos sectores, desde el ocio, el deporte y el entretenimiento hasta la producción, el servicio y como animales de trabajo.
Son seres sintientes con un valor intrínseco y, aunque su valor económico para las personas puede no ser el mismo, debería aplicarse a todos el mismo marco de bienestar para proporcionarles una buena calidad de vida. Esto incluye la capacidad de gozar de un bienestar físico, mental y emocional acorde con las necesidades específicas de su especie y dentro de unos parámetros prácticos, al tiempo que se aspira a alcanzar unas directrices de buenas prácticas para que todos los équidos de Europa vivan una ‘Buena Vida’.
¿Por qué es importante este Libro Blanco?
Este documento es un paso fundamental hacia una legislación específica y uniforme para el bienestar equino en Europa. Recoge recomendaciones de bienestar en diferentes aspectos como nutrición, entorno, salud y comportamiento. También señala los riesgos específicos y mitigación en los distintos sectores en los que los équidos se usan.
Este libro blanco resume el fundamento y proporciona las pruebas para nuestro llamamiento a la acción. En concreto, proponemos que haya:
- Una legislación europea sobre bienestar animal actualizada que aborde los principales problemas relacionados con la tenencia y el cuidado de los équidos, independientemente de su valor monetario, que tenga en cuenta las necesidades específicas propias de cada especie y que, por lo tanto, incluya disposiciones específicas para las especies equinas.
- Un reconocimiento del importante papel que desempeñan todos los équidos en toda Europa, y:
- Que todos los équidos son igual de importantes, ya que tienen un valor intrínseco, sea cual sea la finalidad para la que se crían o se mantienen en un determinado momento
- Que todos los équidos, independientemente de la finalidad para la que hayan sido criados o mantenidos, son susceptibles de ser comercializados o colocados en el mercado de la Unión
- Por lo tanto, debería existir un enfoque igualitario que garantice un buen nivel de bienestar y aspire a proporcionar una «Buena Vida» a todos los équidos en Europa.
- Una definición única, específica y consensuada de “Équido” en las bases de la legislación de la UE en materia de bienestar animal y políticas asociadas.
- Un mayor énfasis en el bienestar positivo, con requisitos para que los sectores equinos acrediten unos estándares mínimos de bienestar, tal y como se indica en el presente documento, y apoyo cuando sea necesario para alcanzar estándares de mejores prácticas de bienestar, con el fin de que los équidos puedan vivir una «Buena Vida».
- Un llamamiento a mejorar los datos disponibles mediante el desarrollo, la difusión y el análisis de una encuesta en todos los sectores relacionados con los équidos a través de todos los países europeos para ampliar los conocimientos sobre el tamaño y la naturaleza de la población de équidos en Europa, y en diferentes sectores industriales, con resultados comunicados de forma pública.
- La aplicación y el cumplimiento de la legislación de la UE para atender las necesidades de bienestar de los équidos, incluyendo evaluaciones de bienestar realizadas por autoridades competentes, y requisitos para la provisión de servicios para satisfacer las necesidades de bienestar.
- Un enfoque coherente, sólido, práctico y aplicable para la identificación y trazabilidad de todos los équidos en toda Europa y la adopción en la UE de un único sistema de identificación y registro de équidos totalmente digitalizado que permita la trazabilidad completa de cada équido a lo largo de toda su vida y la vigilancia continua de la población europea de équidos.
- Inversión en investigación, en colaboración con instituciones académicas y con la industria, para colmar lagunas existentes, en particular en el ámbito de la evaluación de las emociones positivas en los équidos.
- El desarrollo de un marco educativo uniforme destinado a promover el bienestar de los équidos y las mejores prácticas para su uso por parte de la industria, los organismos reguladores y los cuidadores de équidos en Europa.
- La prohibición de la producción, uso e importación en Europa de la hormona eCG/PMSG derivada de la extracción de sangre de yeguas gestantes.
Un llamado a la acción
El Libro Blanco es una invitación urgente a establecer un marco legislativo coherente que garantice el bienestar de todos los équidos, independientemente de su uso, en Europa. La implementación efectiva de estas medidas permitirá proporcionar a estos animales las condiciones de vida que merecen.
Descarga la publicación completa aquí.
Descargar ahoraCompartir esta página
Etiquetas
- Noticias